La construcción hará jornada continuada y los ayuntamientos no aplicarán los horarios fijados en su normativa

El consejero de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, se ha reunido hoy con los representantes empresariales, colegios profesionales y sindicatos ligados al sector de la construcción para hacer el seguimiento de la puesta en marcha de la actividad en el marco del estado de alarma.

El objetivo común de la administración y de todo el sector de construcción es que la actividad se lleve a cabo con las garantías de seguridad laboral y también sanitarias que la situación actual requiere.

La Comunidad Autónoma de las Islas Baleares es la única de todo el Estado que dispone ya de una orden propia que determina las condiciones en que se debe llevar a cabo la actividad.

Esta orden fija, entre otras condiciones, medidas como distancia de seguridad entre los trabajadores, utilización de mascarillas o la necesidad de que los trabajadores se tomen la temperatura antes de ir a trabajar.

Durante la reunión de hoy se han analizado criterios de aplicación de esta normativa y se ha acordado incorporar una nueva exigencia, que se concreta en la necesidad de que todos los trabajadores rellenen una ficha sobre su estado de salud y también la garantía que se puede hacer horario continuado aunque las normativas municipales no lo recogen así.

Igualmente, ante la dificultad que algunos trabajos exijan una distancia inferior a dos metros, se ha indicado que en estos casos -que se deben evitar al máximo- se deben extremar las medidas de seguridad, con la obligación llevar siempre las mascarillas.

Finalmente, desde la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), ha asegurado a los constructores que a pesar de la normativa local sobre horarios (que fijan horarios de mañana y tarde en la mayoría de ayuntamientos), no hay impedimento en que se lleven a cabo jornadas continuadas, así como recoge la orden de actividad en la construcción en las Islas Baleares durante el estado de alarma.

También se han despejado las dudas sobre cómo actuar en caso de obras en edificios donde haya personas ajenas a la obra como plurifamiliares donde haya familias, pero también locales de negocio y empresas donde se mantenga la actividad o presencia de trabajadores. Con carácter general a estos inmuebles no se pueden hacer obras. Salvo aquellas que sean reparaciones de urgencia o únicamente cuando la obra se pueda aislar totalmente (incluso con entradas y salidas de material, basura o personal) de la parte habitada o si se trata de un edificio vacío.

El orden que está en vigor en las Islas Baleares impone las siguientes condiciones:

Las principales medidas sobre la organización de la actividad son:

  • Se han de establecer jornadas de trabajo continuadas
  • Los trabajadores deben estar a una distancia de seguridad (dos metros) y dispondrán de equipos de protección individuales, utilizando guantes siempre. Si, por motivo de una tarea concreta, se debe mantener una distancia menor, se deben emplear necesariamente las mascarillas que proporcionará la empresa.
  • Deben ser el mínimo tiempo posible en la calle
  • Se fijarán turnos para las comidas
  • Sólo se permite una persona por hilera dentro de los vehículos que utilizan los trabajadores para desplazarse al trabajo
  • A los vehículos de transporte de material pueden ir dos personas como máximo
  • Se ha de llevar un registro diario de todas las personas que entren en la obra (proveedores, dirección facultativa de la obra, propiedad, comerciales …)
  • Se fijarán paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas de prevención de contagio de corona virus
  • Se establece zonas de limpieza con agua, jabón y papel secante o solución hidroalcohólica para el lavado de manos
  • Incremento de la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y también de las herramientas de trabajo.

 

Medidas preventivas que deben adoptar los trabajadores y trabajadoras:

  • Además de cumplir con las recomendaciones de higiene sanitaria que se recogerán los carteles, deben tomar también medidas preventivas individuales:
  • Cumplimentar la ficha sobre su estado de salud y, para hacerlo posible, es obligación de la empresa pasar los cuestionarios, recogerlos y pasarlos a la mutua de salud o al servicio de prevención de riesgos.
  • Tomar la temperatura diariamente antes de ir al trabajo
  • Mantener la distancia de seguridad
  • Lavarse las manos a menudo a los puntos que se instalarán
  • Contribuir al mantenimiento limpio de las instalaciones y herramientas
  • Emplear guantes y no compartir con los compañeros equipos de protección o cubiertos, vasos o bebidas

 

Qué hacer en casos de sospecha:

En el caso de que un trabajador conviva o lo haya hecho con una persona que se haya infectado, si tiene síntomas o fiebre, lo comunicará a su responsable directo, además de quedarse en casa y llamar al 061 y seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria.

Si es la empresa la que tiene conocimiento de una situación así y el trabajador se encuentra en la obra, será aislado y se dará aviso al 061 y no se podrá reanudar la actividad hasta que las autoridades sanitaria y el servicio de protección de la empresa establezcan las condiciones

Estas medidas las deben seguir también los técnicos que puntualmente se desplazan a la obra (arquitecto director de las obras, aparejador, ingenieros …)

El coordinador de seguridad y salud es el encargado de comprobar que se cumplen todos los requisitos y, en caso de incumplimiento, se reclamará al contratista su rectificación y si se reitera el incumplimiento se pondrán los hechos en conocimiento de las autoridades, que podrán proceder a la suspensión de la actividad.