Martí March visita el CEPA Mancomunitat des Raiguer

El conseller de Educación y Universidad, Martí March, acompañado de la directora general de Formación Profesional y Formación del Profesorado, Maria F. Alorda, visitó ayer por la mañana el CEPA Mancomunitat des Raiguer con motivo del inicio de los estudios de ESPA del segundo cuatrimestre, estudios que se iniciaron el pasado lunes, 18 de febrero. En el centro les han recibido el alcalde de Binissalem, Víctor Martí, y la directora del centro, Fany Magraner.

Hay que tener en cuenta que en el curso 2017-2018 631 alumnos de las Illes Balears obtuvieron su titulación de ESO en los diferentes CEPA de Baleares. Uno de ellos es el de la Mancomunidad des Raiguer que en los últimos 4 cursos académicos ha titulado 203 alumnos.

CEPA Mancomunitat des Raiguer

El actual CEPA Mancomunitat des Raiguer está ubicado en Binissalem y también tiene presencia en el municipio de Marratxí, con una aula externa. Con respecto a la oferta formativa, en Binissalem se ofrecen las enseñanzas presenciales de ESPA, el 1er nivel de enseñanzas iniciales, informática y la preparación para las pruebas de acceso a la UIB y para el grado superior de FP en una franja horaria principalmente matutina. En cambio, en Marratxí se imparten, principalmente en horario vespertino, las enseñanzas presenciales de ESPA, la preparación para las pruebas de acceso a la UIB y para el grado superior de FP, y la preparación para las pruebas de catalán, inglés y alemán. En este sentido, la Conselleria de Educación y Universidad tiene un convenio de colaboración firmado con cada uno de estos dos municipios.

Centros de educación de personas adultas (CEPA)

Los CEPA ofrecen a las personas adultas la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional. Actualmente, las Baleares dispone de 18 centros, 14 de los cuales están ubicados en Mallorca, 2 en las Pitiüses y 2 en Menorca. Con el fin de descentralizar la oferta formativa de los CEPA y acercar la educación a la población adulta y mejorar, así, la atención a este colectivo, la mayoría de centros disponen de aulas externas como extensiones de los CEPA en municipios diferentes de aquel en que se encuentra la sede.

Con respecto a la oferta formativa, aunque el plazo de matriculación para los estudios de ESPA del segundo cuatrimestre finalizó el pasado 15 de febrero la matrícula se mantiene abierta en los centros en los que queden plazas. Estos estudios permiten conseguir la titulación básica de graduado en ESO

Becas para estudiar ESPA

Hay que recordar que las personas de entre 18 y 29 años matriculadas en los CEPA de cursos de segundo, tercero o cuarto de ESPA, tanto presencial como semipresencial, se podrán beneficiar de las becas para el estudio del Programa de Segunda Oportunidad. Eso será posible gracias a la colaboración entre las conselleries de Educación y Universidad y la de Trabajo, Comercio e Industria. Estas becas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, consisten en ayudas económicas de hasta 1.700 euros si se superan los correspondientes ámbitos. En la última convocatoria se presentaron 543 solicitudes y 327 alumnos salieron beneficiados. Esto ha supuesto una inversión de 279 mil euros.

www.caib.es