Comisión de Educación, Salud y Servicios Sociales

Origen y propósitos

La iniciativa de crear una Comisión integrada por representantes del sistema de Salud, Servicios Sociales y Educación surgió desde el Consejo Escolar Municipal (CEM) ante la necesidad de promocionar estilos de vida saludables en la población infante-juvenil escolarizada y sus familias.

Principios y equipo que conforma la Comisión

La Comisión, enfocada con una metodología propia del Trabajo Social Comunitario, se fundamenta en los prinicipios de corresponsabilidad y trabajo en red. Un trabajo que va más allá de la coordinación y que supone la realización de programas y actividades organizadas entre los distintos agentes que participan.

La Comisión está formada por directores de los centros educativos, profesional referente del servicio de salud, de servicios sociales (educadora social y/o trabajadora social, técnica educativa del Ayuntamiento, técnico de ciudad educadora, representantes del Ayuntamiento de las áreas de servicios sociales y salud, del área de prevención comunitaria del IMAS, el policía tutor y las AMIPAS. de este modo, se pretende conseguir un mayor abordaje de las problemáticas, evitando la duplicidad en las intervenciones y agilizando los canales de comunicación.

Actuaciones básicas: metodologia del trabajo

Al inicio del curso se parte del análisis socioeducativo (centros educativos exponen sus necesidades y los programas que realizan) y se definen estrategias y acciones conjuntas de tipo individual, grupal y / o comunitaria. Durante el curso se evalúan como van evolucionando estas necesidades y valoran también las nuevas necesidades que van surgiendo.

Al final del curso, se hace una valoración de la actuación y los resultados de la Comisión en función de los objetivos establecidos y se concretan propuestas de futuro. Entre los indicadores de evaluación destacan: I. Número de comisiones realizadas; II. Número de acciones grupales y / o comunitarias; III. Tipología de acciones realizadas; IV. Franja de edad atendida y V. Grado de satisfacción de los participantes.

Finalmente, en referencia a las actuaciones llevadas a cabo en el largo del curso 15-16, destaca la planificación conjunta de actividades y talleres que se llevan a cabo por igual a todos los centros educativos: Educación Vial, Talleres de Alimentación Saludable, Charla de Ciberbullying, Talleres de Educación Sexual; el Programa de Alerta Escolar; Un trato por el buen trato, el Taller de Parentalidad Positiva y Consulta Joven.